En sus inicios, Harry Potter fue nada menos que revolucionario. Los temas de la amistad, el coraje y la batalla entre el bien y el mal resonaron entre los lectores, superando las barreras de edad, nacionalidad e idioma. Pero cuando la historia de Harry terminó Harry Potter y las Reliquias de la Muertela demanda de contenido adicional se ha vuelto insaciable.
Warner Bros. Aprovechó esta demanda produciendo adaptaciones cinematográficas de siete libros, dividiendo el último libro en dos películas. Y ahora HBO Max está reiniciando la serie para la pantalla chica.
¿Qué hace que el nuevo programa sea diferente?
Aparentemente… Nada.
En una entrevista con CosmopolitaCasey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO & Max Content, compartió: “Es nuevo máx. el original La serie profundizará en cada uno de los icónico libros que tienen los fans continuación para disfrutar todos estos años.»
Léelo de nuevo.
Un mundo lleno de magia está perdiendo su magia
Además de libros y películas, harry potter impregnó casi todos los aspectos de la cultura pop. The Wizarding World en Universal Studios, cervezas de mantequilla a 25 dólares e incluso libros de edición especial empaquetados como «objetos de colección» son sólo algunos ejemplos de cómo la nostalgia se ha convertido en una mercancía. Si bien esta interacción constante hizo que la serie continuara, también resultó abrumadora.
No sólo el contenido en sí parece sobresaturado, sino también la presencia cultural. harry potter. La serie se utiliza a menudo como punto de referencia para debates de la vida real, desde política hasta cuestiones de justicia social. La gente incluso ha acuñado el término «política de Potterhead», donde los fanáticos usan la serie no solo como entretenimiento, sino como una lente para interpretar e involucrarse en temas políticos actuales. Si bien estas comparaciones pueden arrojar luz sobre cuestiones contemporáneas, también corren el riesgo de reducir cuestiones sociales y políticas complejas a metáforas demasiado simplistas.
«Un gran problema con los remakes de películas es que los realizadores intentan recrear las mismas emociones y sentimientos que el creador original tenía en mente y creó en su audiencia. El hecho es que el remake nunca podrá evocar las mismas emociones y sentimientos que el público sintió la primera vez.» – Faro
El futuro del mundo mágico
Los críticos advierten que la comercialización excesiva podría diluir los temas centrales de la serie, dejando a las generaciones futuras con una versión diluida de lo que alguna vez fue un faro cultural. A pesar de estas preocupaciones, harry potter sigue siendo un gigante cultural.
Tengo grandes recuerdos de hacer cola para la fiesta de lanzamiento del último libro a medianoche. Pero lo especial fue que se trataba de una rareza, una novedad, un momento en la historia. Con cada nuevo spin-off, obra de teatro y lanzamiento de productos, la magia que alguna vez hizo que la serie fuera especial parece disiparse un poco. Como escribió una vez Samuel Taylor Coleridge Roma del antiguo navegante«Agua, agua, por todas partes, ni una gota para beber».
de muchas maneras harry potter El universo enfrenta un dilema similar: está en todas partes, pero para algunos ya no satisface la sed de maravillas mágicas que alguna vez inspiró. Una sobreabundancia de contenido puede convertir el Mundo Mágico en algo que ya no inspira asombro, sino que nos desgasta.
hay un son reales el peligro está en simplemente reciclar lo que ha funcionado en el pasado sin espacio para la innovación. Como observó sabiamente Einstein, «No podemos resolver nuestros problemas con la misma mentalidad que usamos cuando los creamos». Si continuamos por el camino de reproducir incesantemente lo viejo, dejaremos poco espacio para nuevas ideas que realmente puedan inspirar o resolver los problemas actuales del mundo. Si bien el Mundo Mágico probablemente seguirá siendo uno de los elementos queridos de la cultura pop, tal vez la verdadera magia no radique en aferrarse al pasado, sino en hacer espacio para algo nuevo.

Angela, una ávida lectora de libros y orgullosa titular de una tarjeta de biblioteca, es nueva en el mundo de los dispositivos de lectura electrónicos. Tiene educación, respuesta a emergencias, está en forma y le encanta estar al aire libre, viajar y explorar. Con una licenciatura en Antropología, Ángela también estudió escritura después de dejar la escuela. Ha escrito para The London Free Press, The Gazette, The Londoner, Best Version Media, Lifeliner y Citymedia.ca.